Ahorrar para más tarde, vivir ahora o trabajar para siempre…
Hoy en día, parece un juego de piedra, papel y tijeras: ninguna opción supera a las otras dos, especialmente para los jóvenes. Con la edad de jubilación en constante aumento, muchos se preguntan si las generaciones más jóvenes disfrutarán algún día de los mismos beneficios que los ancianos de hoy, o si tendrán que equilibrar permanentemente el ahorro, el vivir y el trabajo.
Queríamos escuchar qué tienen que decir los millennials y la Generación Z en este tema: ¿cuáles son sus pensamientos sobre su propio futuro financiero, cómo planifican y cuándo - si es que alguna vez - se ven retirándose?
Junto con PanelWizard, bunq preguntó a más de mil millennials (de entre 28 y 42 años) y Gen Z-ers (de entre 18 y 27 años) sobre su futuro. Aquí hay algunas de las cosas sorprendentes que aprendimos:
El 40% de la Generación Z espera retirarse a los 50 (!)
Cuando se les preguntó si esperan ser financieramente independientes a los 50 años, el 40% de los Gen Z-ers respondió con un rotundo sí. De los millennials encuestados, casi el 25% fue igual de optimista.
Dado que la edad de jubilación ha ido aumentando en toda Europa en los últimos años, es notable que tantos jóvenes tengan una perspectiva tan positiva sobre su futuro financiero. Surge la pregunta: ¿cómo planean alcanzar la independencia financiera a los 50 años? En otras palabras, ¿cómo equilibras el ahorro, el vivir y el trabajo de tal manera que puedas retirarte temprano?
Hay múltiples formas de volverse financieramente independiente, así que veamos cómo los Gen Z-ers y millennials lo están consiguiendo.
Ahorro, presupuesto y establecimiento de metas a largo plazo
Quizás la forma más directa de asegurarte de que podrás jubilarte sea ahorrar dinero, presupuestar cuidadosamente y tener claros objetivos financieros. Sorprendentemente, el 39% de nuestros encuestados no establece metas financieras a largo plazo y el 42% nunca aparta dinero.
Cualquiera que haya usado la app de bunq sabe lo fácil que es ahorrar para un nuevo móvil o unas vacaciones con amigos, pero es igual de sencillo dejar que bunq te ayude a alcanzar objetivos a largo plazo, como la jubilación. Ahorrar a largo plazo era bastante común entre las personas que actualmente disfrutan de su jubilación, y con bunq es más fácil que nunca para los jóvenes seguir la misma estrategia. Entonces, si las generaciones posteriores carecen de los claros objetivos de ahorro financiero que tenían sus padres, ¿qué planes tienen?
Empezar un negocio
Montar tu propio negocio y luego hacerlo crecer con éxito es una de las formas más accesibles de lograr independencia financiera. Los Gen Z-ers y millennials parecen estar muy conscientes de esto, ya que más del 50% de ellos está seriamente considerando el camino emprendedor hacia la independencia financiera.
Quizás lo más sorprendente no fue tanto que las generaciones más jóvenes tienen espíritu emprendedor. Es su razón para estar tan abiertos a la idea de tener su propio negocio: los Gen Z-ers valoran especialmente la capacidad de determinar sus propias horas y ubicación de trabajo. Para el 67% solo esto sería una razón suficiente para comenzar su propia empresa.
Este deseo de libertad era particularmente fuerte entre los nómadas digitales, que destacaban en múltiples formas:
Los nómadas digitales parecen ser los mejores en la planificación financiera a largo plazo
A diferencia de sus compañeros que viven y trabajan en su país de origen, los nómadas digitales son más propensos a apartar dinero para su futuro, más propensos a establecer metas financieras claras para sí mismos, y casi un 30% más propensos a comenzar su propio negocio que sus pares que se quedan en casa.
A primera vista, puede parecer un poco sorprendente descubrir que los nómadas digitales - personas que aman viajar y abrazan el ahora como pocos otros - tienen un mejor plan a largo plazo cuando se trata de sus finanzas. Sin embargo, claramente parecen seguir los métodos más efectivos para prepararse para su futuro: ahorran dinero y establecen claras metas financieras al igual que las generaciones anteriores, pero al mismo tiempo son conscientes de las grandes oportunidades que ofrece el emprendimiento, todo mientras viajan por el mundo y exploran nuevos lugares.
¿Los nómadas digitales como los gurús financieros de hoy? Suena extraño tal vez, hasta que te das cuenta de que…
La libertad es la verdadera moneda de hoy
Lo que Gen Z-ers, millennials y los nómadas digitales entre ellos tienen en común es su deseo de libertad. Hace 30 años, triunfar significaba vivir en una gran casa con todo el dinero del mundo. Hoy en día, ser rico se expresa en cuán libres somos. Triunfar ha pasado a significar poder hacer lo que quieras, cuando quieras, con quien quieras.
Las respuestas que obtuvimos de las personas encuestadas confirman esto. Los Gen Z-ers, y en menor medida también los millennials, ya no piensan en la riqueza en términos de lo que tienen, sino en términos de lo que pueden hacer.
Por supuesto, cuanto más planees tu futuro financiero, más libertad tendrás. Es por eso que diseñamos la app de bunq para darte lo mejor de ambos mundos: disfrutar del presente con innumerables características que facilitan viajar por el mundo y pasar un buen rato con tus amigos, mientras al mismo tiempo planeas con múltiples formas de hacer crecer tu riqueza a largo plazo o incluso empezar tu propio negocio.
¿Cómo ves tu futuro financiero? ¿Eres alguien que está ahorrando para la jubilación, o has considerado empezar tu propio negocio para alcanzar la independencia financiera?
Para más información sobre cómo la app de bunq se adapta a tu estilo de vida, simplemente haz clic aquí.